¿QUÉ ES CAMGU?
El Comité Asesor Nacional de Medidas Geográficas Uniformes (CAMGU) es una instancia técnica y multidisciplinaria creada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile con el propósito de estandarizar, validar e informar oficialmente las medidas geográficas del territorio nacional. Esta labor se realiza mediante estudios y análisis coordinados entre los distintos órganos de la Administración del Estado vinculados a la geografía, cartografía, geodesia, hidrografía, oceanografía y aerofotogrametría.
El CAMGU surge como respuesta a la necesidad crítica de contar con datos geográficos confiables, uniformes y actualizados sobre las dimensiones del territorio chileno -ya sean distancias, superficies, alturas o volúmenes- tanto en sus límites y fronteras terrestres, marítimos y aéreos, como en las distintas dimensiones del país: continental, insular, marítima, antártica y aérea. Su creación formal fue establecida mediante el Decreto Nº 157, publicado el 10 de diciembre de 2024.
MISIÓN
Nuestra misión es brindar asesoría técnica especializada al Estado de Chile, proponiendo metodologías de cálculo y validación que permitan disponer de información geográfica coherente, transparente y accesible, disponible de manera gratuita para toda la ciudadanía.
Este trabajo interinstitucional no solo fortalece la gestión territorial y diplomática del país, sino que también responde a una creciente demanda pública por datos oficiales que sean precisos, verificables y sustentados.
En el CAMGU consideramos que los datos geográficos bien medidos constituyen una herramienta esencial para la integridad, la soberanía, el desarrollo y la proyección internacional de Chile.
CAMGU
INSTITUCIONES MIEMBROS

DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS Y LÍMITES DEL ESTADO (DIFROL)
La Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado es un organismo asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cuya misión principal es preservar y fortalecer la integridad territorial del País, brindando asesoría profesional y técnica, en el ámbito jurídico y en el relativo a las ciencias de la Tierra, al Supremo Gobierno en materias de fronteras y límites. La DIFROL también asesora al Supremo Gobierno en la negociación de acuerdos, así como en la participación en foros internacionales y reuniones sobre materias relacionadas con los límites internacionales de Chile y las políticas de integración física, vecinal y regional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta institución realiza su labor a través de sus dos direcciones: la Dirección de Fronteras y la Dirección de Límites, además de las Unidades especializadas dependientes de la Dirección Nacional.

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM)
El Instituto Geográfico Militar, en su condición de servicio oficial, técnico y permanente del Estado, producir y mantener todo lo referido a la geografía, levantamiento y confección de Cartas del territorio nacional en diferentes escalas y formatos, así como también proporcionar un marco de referencia geodésico moderno, único y homogéneo; tanto para la defensa como para otros ámbitos del desarrollo nacional.
Junto con satisfacer las necesidades de impresión y productos en sus áreas de competencia, además de representar al Estado de Chile ante determinados organismos tanto nacionales como internacionales relacionados con las ciencias de la tierra, afines que sean de interés para el país.

SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA (SHOA)
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile tiene por misión principal proporcionar los elementos técnicos, las informaciones y asistencia técnica destinada a dar seguridad a la navegación en las vías fluviales y lacustres, aguas interiores, mar territorial y en alta mar contigua al litoral de Chile.
Del mismo modo constituye el Servicio oficial, técnico y permanente del Estado, en todo lo que se refiere a hidrografía; levantamiento hidrográfico marítimo, fluvial y lacustre; cartografía náutica, elaboración y publicación de cartas de navegación de aguas nacionales; oceanografía, planificación y coordinación de todas las actividades oceanográficas nacionales relacionadas con investigaciones físico-químicas, mareas, corrientes y maremotos; geografía náutica, navegación, astronomía, señales horarias oficiales, aerofotogrametría aplicada a la carta náutica.

SERVICIO AEROFOTOGRAMÉTRICO FUERZA AÉREA DE CHILE (SAF)
El Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, es el organismo técnico, oficial y permanente del Estado en materias de percepción remota y técnicas afines. Su principal misión se basa en la elaboración y disponibilización de la Cartografía Aeronáutica oficial del Estado de Chile y los planos que la complementa. A lo largo de sus sesenta años de historia, el SAF, ha sido pionero en el uso y operación de sistemas remotos para la captura de datos, concentrando sus esfuerzos en la generación de soluciones vinculadas con la teledetección, en especial, con la Cartografía Aeronáutica, la Aerofotogrametría y las tecnologías espaciales de amplia resolución, las que posibilitan el análisis y la toma de decisiones, contribuyendo activamente a la seguridad aeronáutica, defensa, emergencias y el desarrollo nacional. En el año 2021, el Servicio Aerofotogramétrico pasa a depender de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile y se constituye en el distribuidor oficial del Estado en materia de imágenes aéreas, satelitales y radáricas, situándolo como un referente tecnológico de la región.
Actualmente, se está trabajando en diversas líneas de innovación, desarrollo e investigación relacionadas al área Espacial, Teledetección, Inteligencia Artificial y Cambio Climático.